PROYECTO EDUCATIVO
1. Aspectos generales
§ Institución
Educativa:
|
10039-Nueva Arica
|
§ Nombre
del proyecto:
|
CREAMOS
TEXTOS PARA FORTALECER NUESTRA CONCIENCIA AMBIENTALISTA USANDO TICS
|
§ Área:
|
Comunicación, Ciencia y Ambiente
|
§ Grado
y sección:
|
3 “A”
|
§ Docente:
|
Carol Janeth Gamarra Rodriguez
|
2. Descripción
Según lo evaluado
dentro de nuestro contexto se encontró muchas carencias que se tomaran en
cuenta en este proyecto. Nuestro distrito Nueva Arica, Provincia de Chiclayo
Departamento Lambayeque, es un área netamente agrícola, teniendo en cuenta que
históricamente nuestra cultura está estrechamente ligada y dedicada a los
sistemas agrícolas, pero lamentablemente en vista de ello aun encontramos
factores que limitan a su comuna siendo algunos como el nivel nutricional
deficiente, desconocimiento de procesos
de reciclaje de desechos orgánicos e inorgánicos, inexistencia de áreas
ecológicas, escasa formación de una conciencia ambiental, predominio de
monocultivos, excesivo uso de fertilizantes, insecticidas, fungicidas,
herbicidas, químicos y sintéticos describo estos factores enfocados dentro del
marco ambientalista. Por otra parte educativamente en la Institución Educativa
Primaria Nº10039 (objeto de estudio) ubicado en el distrito de Nueva Arica, en cuanto
a producción de textos aún no se ha observado un incremento significativo del
porcentaje de estudiantes en el nivel de logro esperado del aula del tercer
grado “A” dentro de las escalas al nivel literal, inferencial y crítico, además
sumado a esto dificultades en el manejo de las laptops xo y sus diferentes
programas.
Visto esta
problemática este proyecto se realiza para solucionar estas limitaciones, logrando
los objetivos planteados tanto en el área educativa como en el área de
ambientalista, para beneficio de nuestros estudiantes y su futura comunidad.
3. Objetivos
§ Objetivo
general: demostrar los efectos del uso de las tics para mejorar la producción
de textos en temas ambientalistas en los
niños y niñas del tercer grado de la IE Nº 10039 del distrito de Nueva Arica.
§ Objetivos
específicos
- Lograr que identifiquen los problemas
contaminación de su escuela y medio local.
- Despertar en el estudiante el interés
por la conservación de su medio ambiente en la escuela y comunidad, utilizando
las herramientas tics.
- Concientizar a los estudiantes el
valor que tiene el cuidado y protección de las áreas verdes, a través de
lecturas reflexivas, videos, etc.
- Motivar a nuestros niños y niñas en el
uso de las tics especialmente de las herramientas: Etoys, ToonDoo, jAlbum, Movie
Maker, ExeLearning, etc. Como medio para el desarrollo de la producción de
textos.
- Lograr que desarrollen hábitos de
lectura utilizando las herramientas tics.
- Incentivar a nuestros niños y niñas
sobre la producción de textos en temas ambientalistas utilizando las laptop XO.
- Integrar las tics en las sesiones de
aprendizaje de los diferentes temas de protección ambiental.
- Lograr que produzcan textos en temas
ambientalistas: reciclaje, conservación del medio ambiente, etc. Utilizando las
herramientas tics.
- Obtener productos de todos los
trabajos que desarrollaremos y subirlos a un blogger para su difusión dentro y
fuera de la comunidad.
- Desarrollar en nuestros estudiantes la
capacidad para trabajar en equipo.
- Lograr realizar videos de todas las
actividades y publicarlos en el canal televisivo de la comunidad.
- Evaluar cuantitativa y
cualitativamente a nuestros estudiantes en cada actividad para el logro
satisfactorio de nuestro proyecto.
4. Competencias y capacidades
AREA
|
COMPETENCIA
|
CAPACIDADES
|
INDICADORES
|
COMUNICACION
|
*Expresión
y comprensión oral
|
*Describe
y narra oralmente, sobre temas cercanos a sus experiencias, necesidades e intereses.
|
*Narra
cuentos, poemas, adivinanzas, textos.
|
*Comprende
críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones
comunicativas según su propósito de lectura.
|
*Toma
decisiones estratégicas según su propósito de lectura.
|
*Selecciona
con ayuda el modo de lectura según su propósito lector.
|
|
*Produce
reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones
comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando vocabulario pertinente y
las convenciones normativas, mediante procesos de planificación,
textualización y revisión, con la finalidad de utilizarlos en diversos
contextos.
|
*Textualiza
experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje
escrito.
|
*Escribe
textos diversos con temáticas y estructura textual simple a partir de sus
conocimientos previos y en base a alguna fuente de información.
|
|
AREA
|
COMPETENCIA
|
CAPACIDADES
|
CONOCIMIENTOS
|
CIENCIA
Y AMBIENTE
|
*Seres
vivientes y conservación del ambiente
|
*Identifica
problemas de contaminación en la escuela.
*Reconoce
formas de organización escolar para la protección de ambiente y realiza
acciones de mitigación de impactos.
*Clasifica
los residuos sólidos en su aula y escuela.
|
*Contaminación
ambiental en la escuela y localidad.
Organización
escolar para la protección del medio ambiente.
*Estrategias
y técnicas de segregación de residuos sólidos en el aula y escuela.
|
5. Participantes y roles
Estudiantes:
Protagonista del aprendizaje
Docentes:
Es el mediador en las actividades de aprendizaje, guía la interacción de los
alumnos con las diferentes herramientas instaladas en las laptops XO.
Familia:
Apoyo de los estudiantes dentro y fuera de la institución, además que ellos
recibirán toda la información que sus niños y niñas les llevaran a casa acerca
de todas las actividades de conservación ambiental de su medio.
Autoridades:
Personas que nos apoyan para cumplir los objetivos propuestos en temas de
conservación de nuestro medio.
Comunidad:
Observara la actitud de nuestros estudiantes en cuanto a la conservación de su
ambiente no solo de su escuela sino fuera de ella.
6. Requisitos
PLANIFICACIÓN:
·
Para quien vamos a escribir.
·
A quienes nos dirigimos.
TEXTUALIZAMOS
·
La redacción
REVISIÓN:
·
Durante la redacción.
·
Después de la redacción.
MANEJO
DE LAS TICS.
·
Manejo y uso de las computadoras y las
laptops XO.
·
Conocimientos de las actividades de
las XO.
·
Conocimientos de las herramientas de
las TICs.
7. Materiales
Diseño
curricular nacional 2012
Rutas
de aprendizaje del IV ciclo del Nivel Primario.
Cámara
fotográfica
Laptops
XO
Proyector
multimedia
Herramientas
TICs
Pc
Memoria
USB
Papelotes,
plumones, cuadernos.
Videos
Impresora
Imágenes
impresas y virtuales.
Parlantes
8. Herramientas informáticas
Software
Video
Etoys
ToonDoo
ExeLearning
jAlbum
Movie
Maker
YouTube
Archivo
o carpetas
Enlaces
Blogger
Imágenes
Audios
9. Actividades
Actividad 1: Creamos una historia
en ToonDoo acerca de los principales problemas de contaminación ambiental en su
escuela y comunidad.
§ Propósito:
Creamos historias cortas tomando en cuenta
los principales problemas de contaminación ambiental, animándolos con
imágenes, promoviendo la lectura entre nuestros pequeños y promoviendo así la
conservación de nuestro medio ambiente.
§ Descripción
:Previamente daremos un paseo por la
principales calles de nuestra comunidad, observando los problemas de
contaminación que existen, luego revisaremos los periódicos con noticias
respecto a este tema de nuestra comunidad, por ultimo observamos en nuestra
escuela a la hora de recreo como nuestros compañeros a pesar de haber tachos de
basura no lo utilizan, en base a esto cada niño o niña de manera creativa
elaborara una historia en ToonDoo en donde contemplará los principales
problemas de contaminación.
Actividad 2: Creamos un cuento en
Etoys acerca de cómo debemos cuidar nuestro medio ambiente.
§ Propósito:
Creamos y narramos cuentos en Etoys promoviendo
el hábito a la lectura de manera divertida y animada.
§ Descripción:
Antes se les narrara un cuento denominado “El Reino de No me Importa” (ver
anexo 01) haremos preguntas puntuales, luego elaboraran cuentos cortos de manera personalizada,
acerca de cómo cuidarían su medio ambiente tanto en la escuela como fuera de
ella, podrán hacer uso de imágenes o fotografías de ellos mismos que con
anterioridad ya se les tomó y propició.
Actividad 3: Elaboramos videos en
el Movie Maker acerca del cuidado del
agua.
§ Propósito:
Elabora videos con sus fotografías, sonidos, y videos de ellos mismos.
§ Descripción:
Después de observar láminas referentes a la mala utilización del agua, nuestros
niños elaborarán sus videos en el Movie Maker; para ellos tendrán su material con
anterioridad como son videos, fotografías, imágenes, haciendo uso de una cámara
fotográfica o de la cámara de las laptops XO, inician su video agregando textos
sonidos e imágenes, utilizando así todas las herramientas del Movie Maker.
Actividad 4: Jugando a la magia
de reciclar con Exelearning.
§ Propósito:
Crean y organizan actividades en ExeLearning.
§ Descripción:
Previamente escucharemos un cuento denominado “Ciudad Tirona” (Anexo 02), a
través de láminas observamos el tren de reciclaje el cual nos presentará los colores para reciclar la
basura, en nuestro ExeLearning
desarrollaremos actividades para ubicar la basura dentro de los
contenedores de color.
Actividad 5: Creamos Adivinanzas
con Etoys con respecto a la naturaleza.
§ Propósito:
Incentivamos a nuestros niños a crear adivinanzas en Etoys, acerca de la
naturaleza.
§ Descripción:
Previamente se les mostrara algunos ejemplos para elaborar sus adivinanzas con
palabras en referencia a la naturaleza, crearan sus adivinanzas en una hoja de
papel bond lo escribirán, luego buscaran las imágenes con ayuda de las Laptops
XO, para luego trabajar con el Etoys en donde nuestros niños desarrollaran
todas sus habilidades y creatividad.
Actividad 6: Presentamos nuestros
afiches en el jAlbum para conservar nuestro medio ambiente.
§ Propósito:
Narra secuencias de la elaboración de su afiche para la protección del medio
ambiente en el jAlbum.
§ Descripción:
Trabajaremos en grupo de dos un niño se dedica a tomar fotos y el otro niño
elabora su afiche paso a paso y luego en viceversa, luego organizan sus
imágenes en el jAlbum secuencialmente narrando en cada imagen que es lo que
hacen, este afiche será para la protección de nuestro medio ambiente.
Actividad 7: Creamos una canción
de conservación de nuestro medio ambiente en el Movie Maker
§ Propósito:
Crear una canción sencilla compuesta por nuestros niños y niñas.
§ Descripción:
Previamente se trabajara con grupos de tres niños, cada grupo creara su canción,
lo escriben y luego buscan un tono adecuado con ayuda de la laptop Xo, luego se
les filmara a cada grupo entonando su canción con ayuda de cámara digital o la
cámara de la laptop XO finalmente elaboran su video en Movie Maker, agregando
textos, sonidos, nubes, utilizando así todas las herramientas del Movie Maker.
Luego
de realizar cada actividad se subirá al Blogger que con anticipación fue
creado.
Y
los videos se almacenaran en un cd, para ser difundido por el canal televisivo
del distrito.
10.Cronograma
Organización del
tiempo en función a las actividades y objetivos.
Nº
|
DESCRIPCIÓN
DE LAS ACTIVIDADES
|
FECHAS POR
MESES
2014-2015
|
|||||||||
O
|
N
|
D
|
M
|
A
|
M
|
J
|
J
|
||||
01
|
Elaboración
del proyecto y comunicado a los padres de familia.
|
X
|
|||||||||
02
|
Creamos
una historia en ToonDoo acerca de los principales problemas de contaminación
ambiental en su escuela y comunidad.
|
X
|
|||||||||
03
|
Creamos
un cuento en Etoys acerca de cómo debemos cuidar nuestro medio ambiente.
|
X
|
|||||||||
04
|
Elaboramos
videos en el Movie Maker acerca del
cuidado del agua.
|
X
|
|||||||||
05
|
Jugando
a la magia de reciclar con Exelearning.
|
||||||||||
06
|
Creamos
Adivinanzas con Etoys con respecto a la naturaleza.
|
X
|
|||||||||
07
|
Presentamos
nuestros afiches en el jAlbum para conservar nuestro medio ambiente.
|
X
|
|||||||||
08
|
Creamos
una canción de conservación de nuestro medio ambiente en el Movie Maker.
|
X
|
|||||||||
09
|
Evaluación
del proyecto.
|
X
|
|||||||||
10
|
Difusión
en el canal televisivo del distrito acerca de los trabajos a través de un
video grabado en cd
|
X
|
|||||||||
11.Evaluación
§ Criterios
de evaluación de los estudiantes antes, durante y al finalizar el proyecto.
CAPACIDAD
|
INDICADORES
|
||
ANTES
|
DURANTE
|
DESPUES
|
|
Expresión
y comprensión oral.
|
*Se
expresa con seguridad y confianza.
|
*Sigue
las normas de convivencia espera su turno para participar.
|
*Toma
conciencia de su participación en las actividades.
|
Producción
de textos
|
*Organiza
sus textos anticipadamente de acuerdo a las etapas de producción.
*Consulta
fuentes de información para generar ideas.
*
Aplica diversas técnicas para organizar sus ideas.
|
*Toma
en cuenta la limpieza y orden para la elaboración de sus producciones sea el
caso que lo requiera.
*Aplica
la gramática y la ortografía: sustantivos, adjetivos, y verbos, pronombres
personales, punto seguido, comas; signo de interrogación, admiración,
mayúsculas al inicio de un texto, un párrafo, una oración y en nombres
propios; tildación de palabras de uso cotidiano.
*Utiliza
conectores cronológicos (luego, después, ahora, más tarde y finalmente) y
conectores lógicos (porque, también, además, y entonces).
*Utiliza
un vocabulario de palabras que expresen acción y sirven para nombrar,
caracterizar, modificar, complementar, conectar y relacionar.
*Utiliza
estructuras y secuencias lógicas de textos narrativos.
*Demuestra
coherencia en sus textos.
|
*Revisa
el contenido de sus producciones.
*Revisa
y corrige sus escritos para la
aceptación de la misma, en cuanto a la gramática, ortografía, conectores,
orden de palabras y oraciones.
|
§ Criterios
de evaluación del proyecto en general.
El proyecto será
evaluado tanto cuantitativa como cualitativamente siendo la docente la
responsable de la misma junto con la Directora de la Institución Educativa. Al
finalizar el periodo del proyecto se emitirá un informe acerca de los
resultados obtenidos en:
Planificación
Ejecución
Monitoreo
y evaluación
12. Esquema síntesis del proyecto
Secuencia
|
Tiempo
|
Materiales
|
Recursos
tecnológicos
|
Objetivos
|
Indicadores
de evaluación
|
|
Procedimientos
previos
|
Investigación
|
1
día
|
Internet
Pc
Laptops
xo
|
Google
software
|
Buscar
información
|
Investiga,
analiza y deduce.
|
Planificación
|
2
días
|
Internet
Pc
|
Google
software
|
Organizar
el proyecto
|
Proyecto
elaborado
|
|
Comunicado
a la directora, docentes y padres de familia
|
1
día
|
Pc
Proyector
multimedia (Municipal)
USB
|
Presentación
Power Point
Imágenes
jpg
Archivos
pdf
|
Sensibiliza
y organiza los equipos de trabajo para el apoyo
|
Organiza
actividades
|
|
Actividades
de motivación
|
Salidas
a la principales calles del distrito
|
1
día
|
Motivarlos
|
Demuestra
emociones positivas
|
||
Cuentos
|
½
hora
|
Láminas
|
Motivar
emociones
|
Demuestra
emociones positivas
|
||
Videos
|
½
hora
|
Internet
Laptops
xo
|
YouTube
|
Motivar
emociones
|
Demuestra
emociones positivas
|
|
Presentación
|
Virtual
|
20m
|
Internet
Pc
Proyector
multimedia(municipal)
Laptops
Xo
|
Software
YouTube
|
Observan
video virtual
|
Observa
con atención
|
Concreto
|
15m
|
Copias
|
Oral
|
Comprende el resultado concreto
|
Lee atentamente
|
|
Implementación
|
Actividad
1: Creamos una historia en ToonDoo acerca de los principales problemas de
contaminación ambiental en su escuela y comunidad.
|
8 horas
|
Internet
Pc
Proyector
Laptop xo
|
Software TonnDoo
|
Utilizar el programa ToonDoo
|
Usa apropiadamente el ToonDoo
|
Actividad 2: Creamos un cuento en
Etoys acerca de cómo debemos cuidar nuestro medio ambiente
|
8 horas
|
Internet
Pc
Proyector
Laptop xo
Láminas
Cuento
|
Software Etoys
|
Utilizar el programa Etoys
|
Usa apropiadamente el Etoys
|
|
Actividad
3: Elaboramos videos en el Movie Maker acerca
del cuidado del agua.
|
8 horas
|
Internet
Pc
Proyector
Laptop xo
|
Software Windows Movie Maker
|
Utilizar el programa Windows Movie
Maker
|
Usa apropiadamente el Movie Maker
|
|
Actividad
4: Jugando a la magia de reciclar con Exelearning.
|
8 horas
|
Internet
Pc
Proyector
Laptop xo
Cuento
|
Software ExeLearning
|
Utilizar el programa ExeLearning
|
Usa apropiadamente el ExeLearning
|
|
Actividad
5: Creamos Adivinanzas con Etoys con respecto a la naturaleza.
|
8 horas
|
Internet
Pc
Proyector
Laptop xo
|
Software Etoys
|
Utilizar el programa Etoys
|
Usa apropiadamente el Etoys
|
|
Actividad
6: Presentamos nuestros afiches en el jAlbum para conservar nuestro medio
ambiente.
|
8 horas
|
Internet
Pc
Proyector
Laptop xo
|
Software jAlbum
|
Utilizar el programa jAlbum
|
Usa apropiadamente el jAlbum
|
|
Actividad
7: Creamos una canción de conservación de nuestro medio ambiente en el Movie
Maker
|
8 horas
|
Internet
Pc
Proyector
Laptop xo
|
Software Windows Movie Maker
|
Utilizar el programa Windows Movie
Maker
|
Usa apropiadamente el Movie Maker
|
|
Evaluación
|
Heteroevaluación
|
3horas
|
Lista de cotejo
|
Sesiones
|
Aplicar instrumentos de evaluación
|
Valoran sus resultados
|
Autoevaluación
|
1 hora
|
Verbal
|
Sesiones
|
Aplicar instrumentos de evaluación
|
Valoran sus resultados
|
|
Coevaluación
|
1 hora
|
Diálogo
|
Sesiones
|
Aplicar instrumentos de evaluación
|
Valoran sus resultados
|
|
Conclusión
|
Demuestro los resultados de la
aplicación del proyecto.
|
2 días
|
Pc
|
Redactar mi informe de conclusiones
|
ANEXOS:
anexo 01
anexo 02




No hay comentarios:
Publicar un comentario